
Tecnicatura Superior en
Investigación Criminalística
La Criminalística es una disciplina que complementa el Derecho Penal y forma parte de las Ciencias Forenses. Su finalidad es demostrar y explicar delitos utilizando métodos y técnicas de investigación científicas, lo que permite recrear los hechos con precisión y alcanzar un alto grado de certeza sobre lo ocurrido. Se basa en principios fundamentales, como la preservación de la escena del crimen, la observación detallada, la recolección de indicios, su análisis en laboratorio y la cadena de custodia de las pruebas. Es importante aclarar que la Criminalística no debe confundirse con la Criminología.

Tecnicatura Superior en
Siniestrología vial
La Siniestrología Vial se centra en el estudio integral de los accidentes de tránsito, utilizando diversas ciencias como base para analizar científicamente los factores que inciden en dichos accidentes. Esta disciplina busca contribuir a la Seguridad Vial mediante la formación de técnicos capacitados en la recolección y análisis de datos para la prevención y resolución de incidentes viales.
Perfil del egresado
Técnico Superior en Investigación Criminalística
El Técnico Superior en Investigación Criminalística estará capacitado para llevar a cabo inspecciones y exámenes técnico-científicos en el lugar donde se haya cometido un delito. Además, podrá brindar asesoramiento sobre cuestiones criminalísticas generales y específicas tanto en el ámbito judicial como en municipios, compañías de seguros, y en las fuerzas de seguridad tanto a nivel provincial como federal.
Técnico Superior en Siniestrología Vial
El Técnico Superior en Siniestrología Vial será capaz de realizar inspecciones y exámenes técnico-científicos donde se hayan producido siniestros y requiere el asesoramiento sobre problemáticas siniestrológicas y criminalísticas generales y particulares tanto en las esferas del poder judicial como en Municipalidades, Compañías de Seguros y Policía Provincial y Federal.
1
Nuestros egresados denotan capacidad para la realización de informes técnico-periciales, utilizando las herramientas científicas aprehendidas.
2
Las experiencias prácticas sensoriales brindadas por la institución le permiten situarse en el escenario real con solvencia y seguridad.
3
Se trata de un egresado capaz de resolver conflictos y problemas que se le presenten con habilidad y destreza.

Hola, soy Ana María Quiroga
Fundadora del Instituto Técnico Superior
Juan Vucetich
En febrero de 1998, ante un contexto marcado por la inseguridad, el aumento de accidentes automovilísticos que cobraban la vida de jóvenes y la falsificación de documentos, Ana María Quiroga, como mujer apasionada por la educación y la excelencia, tomó la iniciativa de fundar el Instituto Técnico Superior Juan Vucetich en la provincia de Mendoza, Argentina. Su visión se centraba en la formación integral de profesionales auxiliares de la Justicia, comprometidos con la Ley y el Derecho, y dedicados a fomentar una convivencia sana en la sociedad.
Leer más
Con este noble objetivo, Ana María comenzó a investigar, recopilando datos estadísticos en el INDEC y analizando el nivel de formación de los agentes policiales en la provincia de Mendoza. Sus hallazgos fueron alarmantes: de los 7.000 agentes en actividad ese año, solo 3.853 contaban con nivel medio de educación, y apenas 10 eran Licenciados en Criminalística. Esta situación evidenció la urgente necesidad de mejorar la formación de estos oficiales, lo que impulsó a Ana María a implementar carreras que respondieran a esta demanda social.
Además, realizó un estudio de mercado en organismos estatales para evaluar la aceptación de estos nuevos profesionales en el sistema. Durante este proceso, conversó con el entonces Director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de la Capital, Sr. Oscar Armando Giuberti, quien manifestó que la creación de la carrera de Accidentología Vial podría ser un pionero en la provincia para formar especialistas en el área. La relevancia de esta propuesta fue reafirmada por el Dr. Daniel Carniello, Director de Investigaciones y Subsecretario de Justicia, quien destacó que las nuevas carreras de Accidentología Vial e Investigación Criminalística podrían satisfacer la demanda educativa y permitirían la formación de técnicos competentes en diversas disciplinas, complementando así a los Licenciados en Criminalística.
A partir de estas estadísticas y con una clara visión, Ana María Quiroga se comprometió a formar profesionales con conocimientos científicos, teóricos y prácticos. Su objetivo era dotar a estos futuros técnicos de las herramientas necesarias para dominar métodos y técnicas de investigación, utilizando enfoques analíticos y objetivos que se alinearan con los avances tecnológicos internacionales. La pasión de Ana María por la educación y su dedicación a la excelencia se convirtieron en los pilares fundamentales del Instituto Técnico Superior Juan Vucetich, sentando así las bases para una formación que hoy sigue impactando positivamente en la sociedad.
Visión
El desafío que como institución asumimos, es el de brindar a la sociedad profesionales creativos y eficaces, capaces de asumir, colaborar y transformar las condiciones y retos que plantea el mundo de hoy
Misión
Nuestro fin primordial es brindar una educación de calidad, ofreciendo al estudiante las herramientas para desarrolar y fortalecer sus capacidades. Para ello contamos con un cuerpode docentes especializados.
NOSOTROS
Acerca del instituto
El Instituto Superior Juan Vucetich, con 22 años de trayectoria, apuesta a la formación de profesionales comprometidos con su tarea y con el contexto en el que se insertan; en pos de mejorar la realidad concreta en la que vivimos, valorizando la actualización y el perfeccionamiento de sus estudiantes y egresados.
Te invitamos a conocernos
Te invitamos a que te acerques de manera presencial a nuestro instituto ubicado en calle Rioja 944, de la ciudad de Mendoza.
Que dicen nuestros egresados

Familia de peritos, muchas gracias personal docente y no docente del Instituto por la paciencia, el apoyo y cariño que nos brindaron!!!! Un logro Familiar!!!

Gracias por todo el conocimiento brindado en el tiempo que duró la carrera, gracias a eso se pudo conseguir empleo de forma rápida ya qué hay bastante demanda en este rubro, gracias a todos los que fueron parte de este gran aprendizaje.
Técnico en Accidentologia vial, Arrigoni López Franco.
5/5

4/5

4/5
